jueves, 26 de junio de 2014

TEORÍA DEL ESTADO

La Teoría del estado es una ciencia que se incluye en numerosas carreras como materias transversales en el diseño curricular como base fundamental para el estudio en base la interacción de otras disciplinas. El presente artículo que se desarrolla a continuación se basa en la obra de Paúl Coca que nos da a conocer las bases conceptuales de la misma[1].

Existen diferentes puntos de vista de lo que es la Teoría del Estado o Ciencia Política. Sin embargo podemos definir de la siguiente forma: Es una disciplina científica especial que se ocupa de investigar la realidad específica  del  Estado  tratando  de  comprenderlo,  explicarlo,  describirlo  e interpretarlo  en  su  naturaleza,  función,  su  desarrollo  y  su  unidad,  deduciendo  de su  estudio  comparativo  a  través  de  la  historia,  las  leyes  generales  que  rigen  su organización  y  su  estructura,  su  construcción,  sus  transformaciones,  y  las tendencias de su evolución,  que abarcan inclusive a las  razones de su extinción, puesto  que  los  Estados  desaparecen  sea  para  siempre  o  para  dar  lugar  a  otros Estados.

También es denominada Politología, ya que estudia tanto la teoría como la práctica de la política, y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos de la sociedad para con el estado. No le concierne el estudio de los elementos formales de la política como las leyes o su origen, ni lo ideal de cómo debería ser, ya que son objeto de estudio de otros campos como las Ciencias Jurídicas o la Filosofía Jurídica. También estudia lo referente a la actividad humana que denominamos “poder” desde el punto de vista político. Sus áreas de interés son: El poder político; el gobernante; el Estado; La Administración Pública; las políticas públicas; la gestión pública; las instituciones públicas; los sistemas políticos; los partidos políticos; el ordenamiento de la acción colectiva; el comportamiento político; la opinión política y la comunicación política; las relaciones internacionales.

M.Zedong
Descubrir la verdad a través de la práctica y, nuevamente a través de la práctica, comprobarla y desarrollarla. Partir  del conocimiento sensorial y desarrollarlo activamente convirtiéndolo en conocimiento racional; luego, partir del conocimiento racional y guiar activamente la práctica revolucionaria para transformar el mundo subjetivo y el mundo objetivo. Practicar, conocer, practicar otra vez y conocer de nuevo. Esta forma se repite en infinitos ciclos, y, con cada ciclo, el contenido de la práctica y del conocimiento se eleva a un nivel más alto. Esta es en su conjunto la teoría materialista dialéctica del conocimiento, y ésta es la teoría materialista dialéctica de la unidad entre el saber y el hacer (M. Zedong, 1965, p. 21)[2].

Nació en el siglo XV con Nicolás Maquiavelo y se expresó más claramente durante la Revolución Industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX para buscar una explicación a lo que sucedía y el impacto en la sociedad, como combinación de las ciencias naturales y el cambio social en una fusión. Su verdadero desarrollo empieza después de la Segunda Guerra Mundial.

En 1949 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO solicitó que en una reunión de expertos en Francia, se redefina y acote el objeto de estudio de esta ciencia, la misma que confeccionó una “Lista Tipo”, que agrupaba temas en cuatro secciones: Teoría Política; Instituciones Políticas; Partidos, grupos y opinión pública; y Relaciones Internacionales.

Posteriormente Karl Marx en su obra “El Capital” ejerció una gran influencia sobre el desarrollo de la Ciencia Política.

La Ciencia Política se relaciona con distintas ciencias y en ocasiones, hasta se mezcla, como en el caso de la Historia del Pensamiento Político. Todas las ciencias sociales se coadyuvan, siendo la Ciencia Política transversal a ellas.

La Ciencia Política es muy importante ya que mantiene al mundo trabajando, mediante la relación de poder que se da entre los gobernantes y gobernados y que hacen que una sociedad prospere o empeore.

Como conclusión podemos mencionar que la Teoría del Estado abarca un análisis holístico, que afecta a la suerte de un Estado en base a sus relaciones de poder y cuya teoría del conocimiento es similar a la marxista leninista. Vale recordar a M. Zedong  (1965) quien afirma que la teoría del conocimiento está caracterizada por la práctica social científica. Que los marxistas reconocen que, en el proceso general absoluto del desarrollo del universo, el desarrollo de cada proceso determinado es relativo y que, por eso, en el torrente infinito de la verdad absoluta, el conocimiento humano de cada proceso determinado en una etapa dada de desarrollo es sólo una verdad relativa. La suma total de las incontrolables verdades relativas constituye la verdad absoluta ( p. 19).


[1] P.Coca (2011). Apuntes de teoría del Estado (Ciencias Políticas). La Paz, Bolivia. Impreso en Bolivia.


[2] M. Zedong (1965). Cinco Tesis Filosóficas de Mao Tse Tuing. Beijing. Ediciones en lenguas extranjeras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario